Hemos venido construyendo una importante experiencia en diferentes sectores de la economía y queremos ponerlo al servicio de la sociedad a través de la Fundación Viared.
Nuestro enfoque actual es el diseño, estructuración e implementación de un modelo de seguridad alimentaria y económica con SuperAlimentos, inicialmente para comunidades indígenas, nuestros ancestros, luego poderlo replicar para atender efectivamente la pandemia alimentaria que se acerca y afectará al mundo entero. Tenemos que prepararnos.
Nuestro sueño es ver como la gente de la ciudad aspira a tener un lugar para vivir y trabajar en el campo. Para esto tenemos que crear las condiciones dignas de trabajo, vivienda, alimentación, salud y educación. Las grandes capitales no soportan más crecimiento poblacional.
Se trabajó en la obra social Jerusalén Tanque La Laguna en Bogotá, donde con aportes internacionales se construyó un colegio técnico con talleres, donde los estudiantes no pagaban matricula ni pensión; centro de salud, Iglesia y parque en un sector muy deprimido.
Se formó parte en Colombia del diseño e implementación de un programa de liderazgo y desarrollo de habilidades blandas, para jóvenes y organizaciones en el sector público y privado, como medio de formación en liderazgo. Recientemente se participó en proyectos de investigación con el CIFE de la Universidad de los Andes en Bogotá. Se hizo capacitación en las más importantes universidades de Colombia con programas de e-business, e-commerce, e-marketing.
En tres años estructuró una de las más grandes empresas de servicios de alimentos institucionales de Colombia, Automaná y Servimaná que contaba con clientes como Bavaria, Maltarías de Colombia, Cervecería del Litoral, Panasonic, Mobil fábrica de lubricantes, Tetrapack, Indusel, etc.
Se lideró el diseñó y estructuración para el sector transportador de Bogotá el proceso de organización y modernización denominado SURE (Sistema Unificado de Administración y Recaudo), con alto impacto positivo y económico para las empresas, los propietarios, los conductores, los usuarios y la misma ciudad; hoy es el Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá SITP. En términos económicos el proyecto más grande de la historia reciente de Colombia.
Se diseñó y estructuró el proceso de identificación vehicular (placa electrónica) para todos los automotores de Colombia, utilizando tecnología RFID. Se creó una plataforma tecnológica de apoyo logístico.
Se participó en los estudios y diseños del Cable Aéreo de Ciudad Bolívar en Bogotá. Hoy Transmicable.
Se dirigió una fundación de trabajó con jóvenes con especial atención en la formación y desarrollo del liderazgo juvenil. Se participó como coordinador de programas en Coldeportes para trabajó con la Asociación Colombiana de Instituciones Juveniles. Carlos representó a los jóvenes de Colombia ante el gobierno Español en la celebraciones de los 500 años del descubrimiento de América.
Se participó en investigación sobre reconstrucción mamaria para ayudarle a pacientes con cáncer de mama, técnica descubierta por un cirujano colombiano, Dr. Enrique Chaparro, que tiene importantes beneficios especialmente para mujeres que tienen afectación en sus mamas. Se creó una fundación orientada a formar cirujanos que multiplicaran la técnica descubierta y ampliar el beneficio a más mujeres,
Con el uso de nuevas tecnologías se ha estructurado varios proyectos orientados a obtener, eficiencia y productividad en diferentes sectores de la economía y desarrollado procesos de modernización. Se participó en el diseño y estructuración de un e-market place que fue considerado modelo para la Latino América y se fue pioneros del Comercio Electrónico en Colombia. Se dirigió la creación del primer tiquete para el transporte de pasajeros 100% virtual de Latinoamérica,
Se ha dirigido la creación de estrategias de negocio y plataformas tecnológicas transaccionales para operaciones de negocios B2B y B2C, en entidades públicas y privadas. Un proyecto que dirigió fue laureado por la Universidad de los Andes en Bogotá.
Se creó una metodología para acercar nuevas tecnologías a las PYMES. Se desarrolló una plataforma tecnológica para controlar los procesos de calidad y servicio al cliente.